Inicio SALUD Sudoración nocturna: causas y cómo manejarla

Sudoración nocturna: causas y cómo manejarla

La sudoración nocturna es un problema común que puede afectar la calidad del sueño y, en algunos casos, ser una señal de una condición médica subyacente. Se caracteriza por una sudoración excesiva durante la noche, incluso en ambientes frescos o con ropa de cama ligera. A continuación, exploramos las principales causas de la sudoración nocturna y algunas estrategias para manejarla.

Causas de la sudoración nocturna 1. Cambios hormonales Los desequilibrios hormonales son una de las razones más comunes de la sudoración nocturna. Entre las principales causas hormonales se encuentran:

Menopausia y perimenopausia: Muchas mujeres experimentan sofocos y sudoración nocturna debido a la disminución de los niveles de estrógeno. Hipertiroidismo: Una tiroides hiperactiva puede aumentar la temperatura corporal y provocar sudoración excesiva. Diabetes y niveles bajos de azúcar en sangre: Las personas con diabetes pueden experimentar sudoración nocturna debido a hipoglucemias nocturnas. 2. Infecciones y enfermedades Algunas infecciones y enfermedades pueden causar sudoración nocturna como síntoma:

Tuberculosis: Es una de las infecciones más relacionadas con este problema. VIH/SIDA: La sudoración nocturna puede ser un síntoma de infecciones oportunistas en personas con VIH. Endocarditis y otras infecciones crónicas: Pueden producir fiebre y sudoración excesiva. 3. Trastornos neurológicos Algunas condiciones neurológicas pueden afectar la regulación de la temperatura corporal, causando sudoración nocturna. Entre ellas están:

Accidente cerebrovascular Neuropatía autonómica Enfermedad de Parkinson 4. Medicamentos y tratamientos Algunos fármacos pueden tener la sudoración nocturna como efecto secundario:

Antidepresivos: Medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden causar este síntoma. Fármacos para reducir la fiebre: Medicamentos como el paracetamol o la aspirina pueden generar sudoración excesiva. Terapias hormonales: Algunos tratamientos hormonales pueden provocar sudoración nocturna.

5. Estrés y ansiedad El estrés y la ansiedad pueden activar el sistema nervioso simpático, provocando una mayor sudoración nocturna. Esto es más frecuente en personas que sufren trastornos de ansiedad o estrés crónico.

6. Factores ambientales A veces, la causa de la sudoración nocturna no está relacionada con una condición médica, sino con factores externos como:

Temperatura del ambiente Ropa de cama demasiado gruesa Consumo de comidas picantes o alcohol antes de dormir Cómo manejar la sudoración nocturna Si experimentas sudoración nocturna con frecuencia, estas estrategias pueden ayudarte:

Mantén un ambiente fresco en tu habitación, con ventilación adecuada y ropa de cama ligera. Evita comidas picantes y bebidas alcohólicas antes de dormir. Usa ropa transpirable de algodón o lino en lugar de materiales sintéticos. Consulta a un médico si la sudoración nocturna es persistente o se acompaña de otros síntomas como fiebre, pérdida de peso inexplicada o fatiga extrema. Conclusión La sudoración nocturna puede ser una molestia ocasional o un síntoma de una condición médica subyacente. Identificar la causa es clave para manejarla adecuadamente. Si este problema interfiere con tu descanso o afecta tu calidad de vida, es recomendable buscar orientación médica para descartar posibles problemas de salud.

Compartir