Inicio SALUD Gastroenteritis ¿Cuáles son sus síntomas?

Gastroenteritis ¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de la gastroenteritis se encuentran caracterizados por la inflamación que la enfermedad produce en el tracto gastrointestinal. También, otros síntomas comunes son la diarrea, el vómito, los dolores abdominales y los calambres musculares.

Los estudios arrojan que la causa mas común de esta patología; de la cual el 90% de los brotes ocurre en adultos, son los norovirus; estos son patógenos de ARN de la familia Caliciviridae.

A pesar de lo que se pueda sospechar o de lo que la gente cree, la mayoría de los brotes epidémicos de gastroenteritis son generados por virus y no por bacterias. Por tanto, es necesario conocer la sintomatología de la enfermedad para saber abordarla con el tratamiento más adecuado.

La letalidad de la gastroenteritis

Diversos estudios epidemiológicos calculan que se dan 3 tres y 5 mil millones de casos de gastroenteritis al año a nivel mundial.

¿Cuáles son los síntomas de la gastroenteritis?

Realmente, la respuesta a esta pregunta dependerá mucho del agente que esté causando la patología. Fuentes como la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos señalan que existen tres vehículos patogénicos principales: virus, bacterias y parásitos.

Gastroenteritis vírica

Según diversos estudios clínicos, la gastroenteritis vírica; la cual es también llamada gripe estomacal causada por rotavirus; suele ser asintomática en adultos, con un periodo de incubación de uno a tres días. En los casos que se manifiestan clínicamente, duran de cinco a siete jornadas.

Algunos de los síntomas son:

Diarrea acuosa sin sangre. Náuseas y vómitos. Dolores y calambres abdominales. Dolores de cabeza. Febrícula (esta es una fiebre leve entre 37 y 38 grados centígrados).

Saber cuándo consultar al médico es esencial, ya que a pesar de que estas enfermedades no suelen requerir intervenciones clínicas, a veces se hacen necesarias en personas susceptibles.

Gastroenteritis bacteriana

Algunos estudios científicos afirman que bacterias del género Campylobacter son los agentes causales más comunes de las gastroenteritis bacterianas. La mitad de ellas se deben a la exposición a carne de aves contaminadas. Otras que manifiestan este cuadro clínico con su infección son la Escherichia coli, Salmonella y Shigella.

Algunos de los signos más comunes son los siguientes:

Diarrea acuosa. Dolor abdominal. Náuseas y vómitos. Fiebre y escalofríos. Sangre en las heces, en los casos más graves. Gastroenteritis parasitaria Aquí existe un terreno muy amplio, ya que, parásitos desde protozoos hasta tenias, pasando por nemátodos y otros platelmintos, pueden causar cuadros generales de gastroenteritis, tanto en niños como en adultos. Algunas investigaciones muestran que los síntomas de estas gastroenteritis son similares a los nombrados con anterioridad. Aun así, aparecen algunos síntomas nuevos, como los siguientes:

Anorexia y pérdida de peso. Anemia. Deficiencias vitamínicas. Gastroenteritis no infecciosas

Es necesario que sepas que no todos los episodios de gastroenteritis se deben a agentes infecciosos.

Algunas situaciones que causan esta sintomatología general son las siguientes:

Consumo de gluten en pacientes celiacos. Intoxicación por toxinas en alimentos. Enfermedad de Crohn, es decir, inflamación de ciertos segmentos del tracto gastrointestinal. Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

Compartir